Ideas clave para una mejor inmunidad
La vacunación es uno de los medios más eficaces para protegernos de las enfermedades contagiosas. Pero ¿alguna vez se ha preguntado por qué a algunas se las llama vacunas vivas y a otras vacunas muertas? No se trata simplemente de una categorización de las personas, sino de la base sobre la que se puede entender el mecanismo por el que actúan las vacunas, su seguridad y eficacia.
Puede parecer apropiado descartar los términos Vacunas vivas y vacunas muertas bajo el microscopio y ver en qué se diferencian, cómo se hacen y cómo contribuyen a los esfuerzos actuales de la biotecnología.

¿Qué son las vacunas y cómo se administran?
Una vacuna ayuda a que el organismo esté preparado para destruir los gérmenes peligrosos sin enfermarse por el germen presente en la vacuna. De esta manera, cuando el organismo vuelva a ser atacado por el patógeno real, estará bien preparado para luchar contra él. La cuestión de si se debe utilizar una vacuna viva o una vacuna muerta depende del tipo de microorganismo o patógeno y de la reacción inmunitaria requerida.
¿Qué son las vacunas vivas?
Vacunas vivas Contienen formas vivas y debilitadas del patógeno. Estos patógenos están vivos, pero no deberían ser patógenos para poblaciones humanas que por lo demás están sanas.

¿Cómo funcionan las vacunas vivas?
Vacunas vivas Reproducen un escenario natural que le otorga inmunidad al cuerpo y no se ve afectado fácilmente por la enfermedad. Como imitan una infección real, desencadenan una respuesta inmunitaria muy fuerte.
Ejemplos de vacunas vivas:
- Sarampión, paperas y rubéola también conocida como vacuna triple.
- Varicela
- Fiebre amarilla
Son muy eficaces, pero no se deben utilizar en determinados casos. Si tienes el sistema inmunitario comprometido, estas vacunas podrían no ser adecuadas para ti.
¿Qué son las vacunas muertas?
Las vacunas muertas o, como se las conoce comúnmente, vacunas inactivadas contienen patógenos que están completamente muertos o inactivados. No se pueden copiar ni propagar una enfermedad.
¿Cómo funcionan las vacunas muertas?
Las vacunas muertas hacen que el organismo produzca anticuerpos al introducirlo en el antígeno, pero con la condición de que no se infecte. Muchas necesitan varias administraciones o inyecciones para proporcionar una protección duradera.
Ejemplos de vacunas muertas:
- Sarampión, paperas, rubéola (MMR), polio (IPV – vacuna antipoliomielítica inactivada)
- Hepatitis A
- Rabia
Exploremos el fascinante mundo de Vacunas vivas y vacunas muertas para descubrir en qué se diferencian, cómo se crean y cómo dan forma a la biotecnología moderna.
Diferencias clave entre vacunas vivas y vacunas muertas
Analicemos las principales diferencias entre estos dos tipos de vacunas:

Producción de vacunas vivas
Vacuna viva production entails using the virus or bacterium which is weakened by chemical or heat treatment. Instead, experts weaken the virus or bacteria in laboratories to lessen its pathogenic effect but at the same time strengthen the organism’s ability to elicit an immune response.
Producción de vacunas muertas
Por otra parte, la vacuna erradicada o muerta consiste prácticamente en cultivar el patógeno en un ambiente controlado y luego inmolarlo mediante calor, productos químicos o radiación. Este proceso sirve para reducir significativamente la naturaleza transmisible del patógeno a otros seres vivientes.
Ambos métodos son estándar y su eficacia se ha examinado y probado cuidadosamente.
¿Cuál de los dos es superior?
Elegir entre Vacunas vivas vs vacunas muertas Depende de varios factores, entre ellos:
- Población objetivo:Las vacunas parenterales son adecuadas para individuos sanos y las vacunas orales son preferibles cuando se administra la vacuna a mujeres jóvenes, personas mayores o que corren el riesgo de estar embarazadas, bebés y personas con inmunidad debilitada.
- Tipo de patógeno: También es importante señalar que algunos patógenos son más susceptibles a las vacunas vivas que a las vacunas muertas debido a factores asociados al patógeno o simplemente porque el método de ensayo y error ha demostrado la eficacia de un determinado tipo de vacuna.
- Acceso global: Esto se debe a que las vacunas muertas, debido a su estabilidad, se transportan más fácilmente y pueden almacenarse en países del “Tercer Mundo”.
Bacterias en las vacunas
Vacunas virales No son los únicos componentes que se inyectan en el cuerpo humano para combatir patógenos; también encontrarás bacterias en las vacunasLas bacterias también tienen su función; deben incluirse en las vacunas porque cumplen funciones importantes. Por ejemplo, las vacunas contra el tétanos y la difteria son vacunas protectoras contra las bacterias.
Cabe señalar que, si bien las vacunas bacterianas publicadas suelen estar muertas, existen vacunas bacterianas vivas: por ejemplo, el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis. ¿Qué tal si nos ponemos una inyección de bacterias? Saber cómo se desactivan o se vuelven menos potentes puede ayudar mucho a aliviar estos temores.

Desafíos y limitaciones
No existe ningún medicamento ni tratamiento perfecto, y las vacunas no son una excepción. Esto es lo que debes tener en cuenta:
Vacunas vivas
- Riesgo de reversión: Ocasionalmente, la cepa débil puede volver a su forma fuerte, el patógeno atenuado.
- Problemas de almacenamiento: Deben conservarse en un ambiente frío en todo momento, lo que hace que su uso sea un poco engorroso, especialmente en entornos rurales.
Vacunas muertas
- Inmunogenicidad más baja: Sin embargo, vale la pena señalar que es posible que no puedan provocar una respuesta inmune adecuada.
- Dependencia de refuerzo: Siempre es necesario solicitar dosis de refuerzo para garantizar que la inmunidad se mantenga en un nivel alto.
Sin embargo, ambas vacunas, que parecen novedosas, han evitado millones de muertes y siguen siendo fundamentales para la salud pública mundial.
Aplicaciones en Biotecnología
Vacunas, incluidas vacunas vivas vs vacunas muertas, tienen amplias aplicaciones en biotecnología:
- Vacunas personalizadas: Algunas tecnologías de ingeniería genética permiten el desarrollo de vacunas para diferentes perfiles inmunológicos.
- Erradicación de enfermedades: La vigilancia policial es crucial en la lucha contra enfermedades como la polio y el sarampión; las vacunas están en la primera línea de la campaña para erradicar estas enfermedades.
- Vacunas terapéuticas: Se están realizando investigaciones para desarrollar vacunas para enfermedades no infecciosas como el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Estas innovaciones ayudan a demostrar cómo este campo de la biotecnología está en proceso de cambiar el curso de la ciencia de las vacunas.
¿Qué tipo de vacuna es adecuada para usted?
Siempre es importante sopesar todas las opciones disponibles. Por ejemplo:
- Estar embarazada o tener un sistema inmunológico débil la hace vulnerable al virus que causa el cáncer de cuello uterino. Es posible que sea mejor que utilicen vacunas inactivadas.
- ¿Quieres estar protegido durante mucho tiempo? Una vacuna viva puede ser la solución perfecta.
- Para decidir qué opción funcionará mejor para usted, consulte con su proveedor de atención médica.
Conclusión
La polémica entre Vacunas vivas y vacunas muertas La cuestión no es si uno es superior al otro, sino cuál es el más adecuado en determinadas condiciones. Ambos son fundamentales para la salud pública y el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.
Contacto BaLlun Bio and learn how biotechnology is creating a healthier tomorrow. As we make our choices, let it be an informed one and let’s protect ourselves.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué significa vacunas vivas y muertas?
Otra diferencia es que las vacunas vivas emplean patógenos no convencionales que han sido debilitados para su uso, mientras que las vacunas muertas emplean agentes patógenos o causantes de enfermedades no viables. A menudo, las vacunas vivas producen una inmunidad más potente y duradera.
- ¿Son las vacunas vivas seguras para todos?
Vacunas vivas Puede no ser adecuado para personas con inmunidad corporal débil u otros problemas de salud.
- ¿Las vacunas muertas requieren refuerzos?
Las vacunas muertas generalmente necesitan dosis de refuerzo de vacuna para su inmunidad porque no son tan efectivas ni duraderas como las vacunas vivas.